Ya tenemos aquí otro consejo para ayudar al Farmacéutico en su labor de consejero para el paciente con gota que necesita más información. También se pueden descargar los consejos en la web app en el idioma del paciente.
Con la web app de UniversalPharmacist Speaker, además de ayudar a comunicar con tu cliente extranjero y permitir conversar en un formato dinámico a través de pantallas facilitadoras con diferentes “pop-up” de preguntas y respuestas muy específicas, te aportamos consejos de salud escritos en el idioma del paciente para así ayudarle a gestionar de manera adecuada su malestar.
UniversalPharmacist Speaker 2.0 es accesible ahora en España a través de múltiples plataformas gracias a Menarini España. Aprovecha para descargártela y empieza a “entender” a tus pacientes/clientes extranjeros.
Con la web app de UniversalPharmacist Speaker, además de ayudar a comunicar con tu cliente extranjero y permitir conversar en un formato dinámico a través de pantallas facilitadoras con diferentes “pop-up” de preguntas y respuestas muy específicas, te aportamos consejos de salud escritos en el idioma del paciente para así ayudarle a gestionar de manera adecuada su malestar.
UniversalPharmacist Speaker 2.0 es accesible ahora en España a través de múltiples plataformas gracias a Menarini España. Aprovecha para descargártela y empieza a “entender” a tus pacientes/clientes extranjeros.

Paciente con gota
La gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales de ácido úrico en las articulaciones y otros tejidos. Para que se formen estos cristales es necesario que los niveles de ácido úrico en la sangre estén elevados, lo que se conoce como hiperuricemia.
La hiperuricemia es tener el ácido úrico alto es tenerlo por encima de 6,8 mg/dl (400 μmol/L). Este es el límite de solubilidad del ácido úrico en sangre a 37ºC, que es la temperatura corporal. Por encima de este límite el ácido úrico precipita y forma cristales en las articulaciones (como pasa al poner demasiado azúcar en el café). Por el contrario, si tenemos niveles bajos estos depósitos se van disolviendo.
Síntomas de la gota
Generalmente la gota produce inflamación articular, casi siempre en una sola articulación. El dolor y la inflamación evolucionan muy rápidamente, llegando a su máximo durante el primer día, para después desaparecer lentamente en unos días. Si no se pone remedio los ataques se irán repitiendo haciéndose cada vez más frecuentes y afectando a más de una articulación. La gota puede afectar a cualquier articulación, pero las más habituales son el dedo gordo y el empeine del pie, el tobillo y la rodilla.
Cada vez hay más evidencia científica (estudios médicos) que demuestran que los enfermos con depósitos de cristales de ácido úrico, es decir con gota, tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y renales, tanto insuficiencia renal como litiasis (piedras). Por tanto es algo más que la inflamación articular.
Si sigue los consejos de su médico, la gota es una de las pocas enfermedades reumatológicas que se curan. Si mantenemos los niveles de ácido úrico bajos durante el tiempo suficiente los depósitos de cristales van disminuyendo hasta desaparecer (aunque debe tenerse paciencia ya que pueden ser varios años). Sin cristales no hay gota: la enfermedad se cura.

Dieta aconsejada
Hay muchas leyendas y mitos sobre la gota, y especialmente sobre dietas, con una amplia aceptación, pero son falsas.
La mejor dieta: la dieta mediterránea. Equilibrada en hidratos de carbono y grasas, que incluye el consumo diario de fruta y verdura frescas y la supresión o normalización de bebidas alcohólicas o azucaradas. Esta dieta, además de ayudarle a controlar el sobrepeso, le ayudará a reducir el ácido úrico en sangre.
Tanto la hiperuricemia como la gota se asocian a un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular. Es importantísimo controlar otros factores de riesgo cardiovascular como el colesterol, el tabaquismo, la tensión arterial o los niveles de azúcar.
Información de Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Unidad de Reumatología. Dr. Cèsar Díaz Torné.
Hay muchas leyendas y mitos sobre la gota, y especialmente sobre dietas, con una amplia aceptación, pero son falsas.
La mejor dieta: la dieta mediterránea. Equilibrada en hidratos de carbono y grasas, que incluye el consumo diario de fruta y verdura frescas y la supresión o normalización de bebidas alcohólicas o azucaradas. Esta dieta, además de ayudarle a controlar el sobrepeso, le ayudará a reducir el ácido úrico en sangre.
Tanto la hiperuricemia como la gota se asocian a un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular. Es importantísimo controlar otros factores de riesgo cardiovascular como el colesterol, el tabaquismo, la tensión arterial o los niveles de azúcar.
Información de Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Unidad de Reumatología. Dr. Cèsar Díaz Torné.
Web App de UniversalPharmacist Speaker http://app.u-pharmacist.es/ de descarga gratuita para farmacéuticos de toda España gracias Menarini España. Para conocer más la aplicación, aquí teneis el vídeo: