Ya tenemos aquí otro consejo para ayudar al Farmacéutico en su labor de consejero enseñar a detectar los síntomas de la alergia. También se pueden descargar los consejos en la web app en el idioma del paciente.
Con la web app de UniversalPharmacist Speaker, además de ayudar a comunicar con tu cliente extranjero y permitir conversar en un formato dinámico a través de pantallas facilitadoras con diferentes “pop-up” de preguntas y respuestas muy específicas, te aportamos consejos de salud escritos en el idioma del paciente para así ayudarle a gestionar de manera adecuada su malestar.
UniversalPharmacist Speaker 2.0 es accesible ahora en España a través de múltiples plataformas gracias a Menarini España. Aprovecha para descargártela y empieza a “entender” a tus pacientes/clientes extranjeros.
Con la web app de UniversalPharmacist Speaker, además de ayudar a comunicar con tu cliente extranjero y permitir conversar en un formato dinámico a través de pantallas facilitadoras con diferentes “pop-up” de preguntas y respuestas muy específicas, te aportamos consejos de salud escritos en el idioma del paciente para así ayudarle a gestionar de manera adecuada su malestar.
UniversalPharmacist Speaker 2.0 es accesible ahora en España a través de múltiples plataformas gracias a Menarini España. Aprovecha para descargártela y empieza a “entender” a tus pacientes/clientes extranjeros.

Cómo detectar los síntomas de la Alergia
Cada día es mayor el número de personas afectadas por problemas de alergia. Actualmente se habla de que un 20% de la población de nuestro entorno presenta alguna de las formas con que se manifiesta.
Los antecedentes familiares de asma, rinitis o eccema atópico son la primera situación a valorar para predecir el riesgo de alergia en un niño. Conocida la situación de riesgo, servirá para tomar las medidas adecuadas que puedan retrasar o limitar su aparición.
Hoy en día se aconseja que el recién nacido con riesgo de alergia mantenga una lactancia materna prolongada y que se le eviten los animales domésticos y el humo del tabaco.
Pruebas cutáneas
La exploración física, las pruebas cutáneas y las de laboratorio serán ya los pasos a seguir para establecer un diagnóstico ajustado cuando el paciente presenta síntomas de alguna de ellas. En todo caso, es fundamental poder identificar los alérgenos o sustancias causantes de la alergia y evitar o reducir su exposición.
La identificación se realiza mediante las pruebas cutáneas o prick test, que pueden practicarse a cualquier edad, siendo sencillas y rápidas de aplicar por profesionales experimentados. Por parte del paciente, la única precaución es no estar tomando fármacos antihistamínicos o antialérgicos desde siete días antes de la realización de las pruebas.
La prueba se realiza en la cara interna del brazo, donde se aplica una gota de cada alérgeno a estudiar y, posteriormente, con una lanceta de un solo uso, se procede a una punción superficial. Transcurridos quince minutos, puede pasarse a valorar los resultados en función del diámetro de las pápulas que se formen.

Un resultado positivo no confirma por él mismo ser la causa de los síntomas que el paciente padece. Por ello, con los resultados de estas pruebas, se realiza el RAST o prueba sanguínea, para cuantificar la respuesta específica contra aquel alérgeno. El paciente normalmente está sensibilizado a más de un alérgeno.
El alérgeno puede ser uno o más alimentos, pólenes, ácaros, o plumas o pelos de animales. A veces (pero no siempre), el propio enfermo ayuda a relacionar los síntomas con el contacto con el alérgeno.
Si los causantes son ácaros, polvo, epitelios de animales..., productos todos ellos que pueden respirarse en distintas situaciones, es difícil establecer sin pruebas específicas la relación.
Cuando no es posible evitar la exposición al alérgeno, y también si no se consigue el control de los síntomas con fármacos, está indicado el tratamiento mediante vacunas específicas individualizadas para cada paciente.

Consejos:
• La rinitis alérgica, el asma y la dermatitis atópica son enfermedades que afectan a las actividades diarias de quien las padece, teniendo un profundo impacto en su calidad de vida.
• En todas las enfermedades alérgicas es fundamental intentar evitar en lo máximo posible el contacto con los alérgenos que la provocan.
Consejo cedido por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y elaborado por la Farmacéutica Núria Casamitjana
Web App de UniversalPharmacist Speaker http://app.u-pharmacist.es/ de descarga gratuita para farmacéuticos de toda España gracias Menarini España. Para conocer más la aplicación, aquí tienes un vídeo: