Ya tenemos aquí otro consejo para ayudar al Farmacéutico en su labor de consejero para las personas que padecen el síndrome de astenia primaveral. También se pueden descargar los consejos en la web app en el idioma del paciente.
Con la aplicación web de UniversalPharmacist Speaker, además de ayudar a comunicar con tu cliente extranjero y permitir conversar en un formato dinámico a través de pantallas facilitadoras con diferentes “pop-up” de preguntas y respuestas muy específicas, te aportamos consejos de salud escritos en el idioma del paciente para así ayudarle a gestionar de manera adecuada su malestar.
UniversalPharmacist Speaker 2.0 es accesible ahora en España a través de múltiples plataformas gracias a Menarini España. Aprovecha para descargártela y empieza a “entender” a tus pacientes/clientes extranjeros.
aquí para modificar.
Con la aplicación web de UniversalPharmacist Speaker, además de ayudar a comunicar con tu cliente extranjero y permitir conversar en un formato dinámico a través de pantallas facilitadoras con diferentes “pop-up” de preguntas y respuestas muy específicas, te aportamos consejos de salud escritos en el idioma del paciente para así ayudarle a gestionar de manera adecuada su malestar.
UniversalPharmacist Speaker 2.0 es accesible ahora en España a través de múltiples plataformas gracias a Menarini España. Aprovecha para descargártela y empieza a “entender” a tus pacientes/clientes extranjeros.
aquí para modificar.

Prevalencia de la Astenia
La astenia es una sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual, que reduce la capacidad para trabajar e incluso realizar las tareas más sencillas.
Curiosamente, no aparece después de realizar un gran esfuerzo, como sería lo normal, sino que se manifiesta cuando desarrollamos aquellas actividades que marcan nuestro día a día, incluso las más sencillas. Es más, la astenia puede manifestarse de forma constante, sin que se haya realizado ningún tipo de esfuerzo. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
Síntomas de la Astenia Primaveral:
Las causas de la astenia son muy diversas. Una situación de estrés, la ansiedad provocada por las dificultades de la vida o una situación de depresión, pueden originarla, pero también puede tener su origen en una enfermedad orgánica -alteraciones cardíacas, pulmonares, infecciones de todo tipo y otras muchas-. La astenia de origen orgánico es la más aguda y la que tiene síntomas más concretos.

La astenia afecta más a la mujer que al hombre
La llamada astenia primaveral es la que afecta a un mayor número de personas. Todas ellas presentan claros síntomas de fatiga durante esta estación.
Las causas de este fenómeno no se conocen con exactitud pero se cree que pueden estar relacionadas con el cambio de climatológico o, en las personas propensas, con los procesos alérgicos tan frecuentes en esta época del año.
Este tipo de astenia, de carácter leve, da lugar a síntomas poco alarmantes y de corta duración, remitiendo normalmente al cabo de unos días sin precisar tratamiento alguno.
En el caso de no desaparecer en pocas semanas, lo más conveniente es acudir al médico para obtener un diagnóstico preciso.

Recomendaciones para tratar la Astenia primaveral
Cuando la astenia no tiene una causa orgánica conocida -ya que en este caso hay que tratar la enfermedad que la ocasiona- hay que intentar aliviar o disminuir sus síntomas. Es recomendable respetar las horas de sueño, realizar ejercicio físico moderado y llevar una dieta sana y equilibrada.
El ajuste nutricional proporcionará a nuestro organismo proteínas, hidratos de carbono, grasas, sales minerales, vitaminas y agua. En determinadas ocasiones, sin embargo, el aporte de una dieta variada no es suficiente, y es preciso recurrir a un aporte vitamínico o mineral complementario. Ojo, sin embargo: en ningún caso, los suplementos vitamínicos y de minerales pueden transformar una dieta poco equilibrada en saludable.
Cuando la sensación de cansancio se prolonga durante más de seis meses, cosa poco frecuente, y no existe ningún problema físico ni psicológico que pueda ser el causante de nuestro estado, es posible que nos estemos enfrentando a un caso de fatiga crónica. Esta enfermedad tiene una evolución a largo plazo y, aunque presenta mejorías y remisiones, entraña un alto grado de incapacidad física para llevar a cabo las actividades corrientes.
Cuando la astenia no tiene una causa orgánica conocida -ya que en este caso hay que tratar la enfermedad que la ocasiona- hay que intentar aliviar o disminuir sus síntomas. Es recomendable respetar las horas de sueño, realizar ejercicio físico moderado y llevar una dieta sana y equilibrada.
El ajuste nutricional proporcionará a nuestro organismo proteínas, hidratos de carbono, grasas, sales minerales, vitaminas y agua. En determinadas ocasiones, sin embargo, el aporte de una dieta variada no es suficiente, y es preciso recurrir a un aporte vitamínico o mineral complementario. Ojo, sin embargo: en ningún caso, los suplementos vitamínicos y de minerales pueden transformar una dieta poco equilibrada en saludable.
Cuando la sensación de cansancio se prolonga durante más de seis meses, cosa poco frecuente, y no existe ningún problema físico ni psicológico que pueda ser el causante de nuestro estado, es posible que nos estemos enfrentando a un caso de fatiga crónica. Esta enfermedad tiene una evolución a largo plazo y, aunque presenta mejorías y remisiones, entraña un alto grado de incapacidad física para llevar a cabo las actividades corrientes.
Recuerde:
• La astenia es una sensación de fatiga y debilidad generalizadas cuyos síntomas son muy diversos. Los más frecuentes son: alteración del estado general, fatiga intelectual con dificultad de concentración y trastornos de la memoria, trastornos del sueño y alteraciones del apetito.
• La astenia se presenta especialmente entre los 20 y los 50 años, y afecta más a mujeres que a hombres. A veces es síntoma de otras enfermedades como la depresión o la anemia.
• La primavera es la época del año con un mayor número de personas afectadas. A pesar de su gran incidencia, la astenia primaveral es de carácter leve y remite al cabo de pocos días sin necesidad de tratamiento.
Consejo elaborado y cedido por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
Web App de UniversalPharmacist Speaker http://app.u-pharmacist.es/ de descarga gratuita para farmacéuticos de toda España gracias Menarini España. Para conocer más la aplicación, aquí tienes un vídeo: